Tienes unas ventanas con perfil Kömmerling y te las pusieron en un centro comercial de bricolage y ahora te das cuenta de que no tiene los tapajuntas interiores o que le falta algun perfil por fuera o que si los tenía pero al hacer reformas te los han quitado y perdido y te dicen que no se encuntra, situciones diarias que pasan.
Es una falta de profesionalidad, pero por otra parte ya les está bien por comprar en lugares que a priori no9 son sitios verdaderamente profesionales con vendedores como tal, no vendedores comisionistas que lo importante es vender.
Bueno pues para eso hay remedio, entrando en un portal que es una Farmacia de Ventanas, si, si, una farmacia de ventanas, para poder comprar todo eso que le falta o se ha perdido a su ventana y si quiere tambien se lo ponen.
Tambien tienen servicio de reparaciones y mantenimiento de las ventanas de las marcas Kömmerling, GEALAN, Veka, Rehau, Deceunic, verdaderos expertos en solucionar problemas de las venatnas de pvc, no como otros que lo prinmero que dicen es que no tiene solución y hay que cambiarlo todo. Esta Farmacia la puede dejar casi como nueva pero tambien tiene un coste, no se piensen que ahorrase una nueva le costará 20 €.
Bueno para los que tienen ventanas de PVC enfermas y con algún dolor ya saben que tienen una Farmacia de Guardia las 24 horas y los 365 días, para que si no funciona no sea la excusa que no sabe donde ir.
Farmacia se Ventanas - Farrmaçiadfinestr.es
Una tienda información online para encontrar todo aquello que en una farmacia tradicional no encontraría. Si su ventana se pone enferma y necesita un remedio ya sabe donde ir, no como antes...
martes, 19 de diciembre de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
EL "CHOLLO" DE LAS AGENCIAS DE TRANSPORTE con el DUA
EL "CHOLLO" DE LAS AGENCIAS DE TRANSPORTE por que rellenar unos papeles que se emplea a un "tio" sentado en una silla con un PC cuesta 22 €
Y recoger el paquete por una furgoneta que la lleva otro "tio" y lo entrega en un almacen que lo descargan y luego lo cargan en un avión y luego viaja un montón de kilómetros y llega a Canarias, lo descargan, lo dejan otra vez en un almacén, lo cargan otra vez en una furgoneta y sale otro "tio" a repartirla hasta tu casa o empresa y por esto la empresa de transporte te cobra más menos 12 €
Como se entiende que lo otro cueste el doble siendo ridículo el trabajo realizado
DUA = DECLARACION DE VALOR EN ADUANA
¿Cómo un régimen fiscal que debería paliar el problema de la insularidad está haciendo justamente lo contrario? Pues básicamente por la “burrocracia”. Os lo voy a explicar. En Canarias se aplica, como fuente de ingreso a las arcas públicas, el I.G.I.C. como impuesto indirecto. En la península se aplica el I.V.A., que es otro impuesto indirecto. El I.G.I.C. lo recauda el Gobierno de Canarias y el I.V.A. el Gobierno de España. Pero cuando se realiza una compra o venta desde Canarias a la península o viceversa, y se cruza la ficticia frontera administrativa, se deja aplicar un impuesto y se empieza aplicar el otro. Por ejemplo, si compro algo en la península, no me deben facturar el I.V.A. y, cuando llegue a Canarias, pagar solo el I.G.I.C. Hasta ahí lógico, todo el mundo debe pagar su correspondiente impuesto indirecto.
D U A = Disparate Único Abusivo
¿Dónde está el problema entonces? Pues que en el proceso hay que rellenar un documento puramente burocrático llamado DUA (Documento Único Administrativo) donde informamos al Gobierno que corresponda el valor de la mercancía que se está transportando para poder tributar en el correspondiente impuesto. Este documento no es un impuesto aunque también tenga siglas. Se rellena y se entrega.¿Qué ha ocurrido? Que las agencias de aduanas y de correos cobran por la gestión de dicho trámite. Y en parte lo entiendo, lleva trabajo rellenarlo. No mucho, pero lo lleva. El problema es que no hay ningún tipo de tope para cobrar dicha gestión, cada empresa cobra lo que quiere, porque es un servicio que da a su cliente. Por ejemplo, Correos cobra 12 euros más I.G.I.C. No discuto que cobren por una gestión, lo que discuto es…¿porque son ellos quienes deben tramitarlo? ¿Por qué no se agiliza el proceso para que sean las empresas que se dedican al comercio electrónico las que lo gestionen?.
Ejemplo “recientito” de la insensatez que está ocurriendo (Junio 2013)
En FreshCommerce somos los primeros en apoyar el comercio local, y generalmente no compramos afuera sólo por ahorrarnos unas perras, sino por conseguir artículos que aquí no llegan (ni probablemente lleguen nunca) o en otros casos por la gran comodidad que supone comprar online cuando tenemos poco tiempo. Pues bien, realizamos hace unos días una compra por valor de 35€ a Amazon + 5€ envío UPS. En teoría todo OK pero resulta que UPS delega a la empresa con la que opera en Canarias, ¡¡que cobra un “DUA GAC” de 23 euros!! ¿¿DUA GAC?? Si lo buscamos en Google, encontramos que no somos los únicos. ¿Será que en este caso hacen un “Doble DUA” para que ambas empresas logísticas “pille cacho”? ¿Hasta cuando tenemos que soportar esto? El total fueron unos 35€ producto +5€ envio +23€ duaGac + 4€ IGIC = a 77€ , un producto a doble de PVP y un paquete rechazado volando de vuelta a su origen.
Pasemos a los números (Comprando a península)
¿Sabían que si compramos un producto por valor de 50 euros en una
tienda online situada en la península, un peninsular pagaría casi 6
euros menos que un canario?. Y eso sin contar con el gasto de
transporte, que evidentemente es más caro llevarlo a Canarias. Eso lo
que yo he auto-denominado la DUAble insularidad. Que suerte vivir aquí, ¡eh!.
¿De dónde saco los cálculos?, pues muy fácil. El precio inicial del producto es el mismo para los dos clientes, pero el precio final no. El cliente peninsular paga 50 euros más el I.V.A. (21%), en total 60,50 euros. En cambio, un Canario pagaría los 50 euros iniciales más el I.G.I.C. (7%) más el trámite del D.U.A., por ejemplo el de Correos, 12 euros más su respectivo I.G.I.C. En total, sin contar transporte, el precio final sería 66, 34 euros. Es decir, 5,84 euros más, aunque tengamos un impuesto menor y un poder adquisitivo inferior a península. Que suerte vivir aquí.
Como se observa en el gráfico a continuación, toda cesta de la compra que no supere los 91,71 euros le resultará más barato comprarlo a un peninsular que a un canario y, como ya comenté, sin contar el transporte y tomando el transportista que más barato cobra el D.U.A., Correos, con 12 euros por la gestión. Si cogemos como referencia UPS, con sus 23 euritos, el valor asciende 175,78 euros. Como ya dije la DUAble insularidad. Que suerte vivir aquí.

Los números (ahora vendiendo a península)
Pero la cosa “mejora” cuando es la empresa canaria la que vende a la península. La mercancía no estaría gravada por el I.G.I.C. sino con el I.V.A. Igual que si se lo vendiera una empresa situada en la península, pero habría que sumar el trámite del D.U.A. a la exportación, es decir, los 12 euros más su I.G.I.C. y sin contar el transporte. Si eso no es competencia desleal, no sé que puede ser. ¿Donde está la Organización Mundial del Comercio cuando lo necesitas? Como ya dije antes, “que suerte vivir aquí”.Somos de 12€ a “x”€ menos competitivos que un penínsular, por un p*** papel. Es triste decir lo siguiente: “Si vendo una camiseta de 25 euros a un peninsular, solo por estar en Canarias, la camiseta costaría 37 euros (más el envío, que es de por sí más caro)” y ya no podría competir jamás con vendedores peninsulares. Como respondió una gerente de Hacienda cuando mi compañero Luis Alcalá le preguntó por esta situación, su respuesta nos dejo aún más desconcertados: entre falta de argumentos sólidos contestó (irónicamente) “pero al menos ustedes tienen Sol”. Lo que pasa es que el D.U.A., como el Sol, cuando te afecta durante mucho tiempo te acaba quemando. Casi se me olvida… “que suerte vivir aquí”.
Resumiendo… ¡El D.U.A. tiene un grave efecto DUAL en Canarias!
- Hace más cara la cesta de la compra a los canarios
- Hace menos competitivas a las empresas respecto a las penínsulares
Pues de momento, rezar porque este sinsentido que frena la economía canaria desaparezca y además hay que apoyar todos los movimientos contra esta situación. Por ejemplo, la compañera Carmen Martín de e-Cléctica ha creado una campaña de recogida de firmas para cambiar este sistema injusto. Nosotros ya hemos firmado, por supuesto. ¿Y tú
Leído y reeditado por Elvijilante
Implicado por su uso. Shop.Exterior.es
miércoles, 19 de abril de 2017
LAS VENTANAS DE ANTES Y LAS DE AHORA
LAS VENTANAS DE ANTES Y LAS DE AHORA
Los problemas de decidir poner ventanas nuevas, antes era mucho más fácil, decias quiero unas ventanas nuevas de aluminio como mi vecina y ya está, no te ponías a mirar si eran aislantes o no, si tenian 70 o 80 mm. ni como eran los cristales, solo pensaban.......
No tendré que pintar más la madera, no me pasará aire... y con eso estaban más contentos que unas pascual...como se decía.
Ahora todo es más complejo para los clientes y muchas veces por que los que se encargan de vender las ventanas, algunos están aún en aquellos tiempos, no han evolucionado. No se complican la vida, les piden aluminio, pues ponen aluminio, que quiren cristales de cámara y el 4/8/4 es el más barato, pues ese. Todo sin complicarse la vida y tienen suerte por que muchos no paran y son bien vistos.
Otra cosa es si es Ético hacer eso, cualquiera que tenga un poco de interés y para ello no hace falta ser Ingeniero, sabe que cualquier perfiñ o material metálico es "frio" que transmite fácilmente la " TEMPERATURA" y digo temperatura por que por lo general se confunde "Frío" con "Aire" y nunca con " Calor" y en este caso cualquier perfil y en este caso el aluminio es muy conductor de temperatura, sabiendo esto y teniendo claro que un perfil metálico colocado en una ventana nos puede NO dejar entrar el Aire pero claramente nos sigue dejando pasar la temperatura (frio y Calor) y a la vez deja que se marche el calor o el frio que tenemos dentro de casa y que nos custa dinero all tener que fabricarlo consumienfo Energía calorífica o de refrigeración.

Ya es hora de empezar a ser más profesionales, pero de verdad y no solo en vender cualquier cosa, si no vender lo que al cliente le hace falta.
Textos originales de George Gelis para www.Farmaçiadfinestr.es y www.FinetresEficients.es
Barcelona 2017
LAS TAPAS CATALANAS Y LAS GOMAS DE LOS JUNQUILLOS
LAS TAPAS CATALANAS Ó REGISTROS DE PERSIANAS DE PVC
Es muy frecuente encontrarse que se te ha roto la cinta de la persiana y tienes instaladas ventanas de pvc y aunque cuando se busco quien hacerla el cliente recorrió la seca y la meca para encontrar un buen instalador de ventanas de pvc.
Pero ahora en lugar de hacer lo mismo incluso llamar al que se las puso, llama al "Aluminiero" de la esquina, si a ese taller o tienda de ventanas de aluminio que no fue cuando quería poner las ventanas de pvc porque detectaba que allí no sabían mucho e incluso nada de ventanas de pvc.
Y saltando ese echo les pide que vengan a cambiar la cinta de la persiana, por que entiende que como es la persiana nada tiene que ver con la ventana,es un error, pero bueno eso es lo que piensa.....
Y sí, ese profesional viene y cuando llega y ve lo que hay dice " esto no es una ventana de aluminio" y si es un buen profesional tendría que saber que hacer, pero bueno daremos por echo que también puede no saber y ser un buen profesional, pero eso lo veremos en el siguiente paso.
1ª Acción.... dice esto no se como hacerlo por que es de pvc y prefiero que llame l que lo izo o a otro.
2ª Acción.....No dice nada y se pone y quiere hacer lo mismo que con el aluminio y viendo que no sabe y puede y antes de romper o destrozar algo se retira y indica al cliente que no puede.
3º Acción.... el que no sabe pero quiere ganarse unos euros a pesar de todo que pa eso ha perdido el tiempo en ir y se pone y destroza la tapa de registro y si que arregla pa persiana pero ha des arreglado la ventana y eso es peor que la persiana.
Todo este cuento real es por la dichosa solución que se usa principal mente en Catalunya que hay persianas colocadas dentro del hueco de la obra y que llevan una tapa por dentro que al quitarla se accede a la persiana y su eje. Y esto cuando se instalan ventanas de pvc se soluciona de tal manera que ese hueco quede con unos coeficientes de aislamiento tan importantes como el resto de la ventana ó balconada y para ello se usa un marco de carpintería de pvc y unos junquillos (como el cristal) que sujeta una tapa por lo general de sanwuich de 24 mm de espesor.
Y esta tapa se sujeta con unos junquillos como casi todas las ventanas, pero con una diferencia y aquí está el DATO algo que hasta el más elemental debería saber, a deferencia del aluminio que se coloca el junquillo y luego ponen una goma introduciéndola entre la tapa o cristal y el junquillo haciendo presión para introducirla, el el PVC esa goma viene "coextrusionada" con el mismo junquillo en una pieza o barra " inesperable" que cuando llevas unos añitos viendo ventanas, se sabe.
Por lo general los talleres o tiendas de aluminio pequeños, no tienen mucha costumbre de asistir a ferias temáticas como Construmat - Veteco o sectoriales donde se aprende o se ven todos los avances en ventanas y elementos complementarios del sector y es bueno saber de todo un poco sea de aluminio, pvc, poliuretano, madera, etc. de todas las maneras son ventanas estén fabricadas con el material que sea.
Recuerde que los "ventaneros" de pvc aunque se parezcan a los de aluminio son diferentes y cuandotengan un problema llamen al que instaló, el mejor que nadie sabe que izo y como, pero si no está, ya no existe, inclusoya no quiere que sea el, busque primero a un profesional de ventanas de PVC.
Eso es garantía de que sabe que es lo que hace y como debe hacerlo, excepto los que aún sabiendo no tienen ganas de hacerlo.
Texto Propiedad de George Gelis
Para www.FarmaçiadFinestr.es
www.FinestresEficients.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)